Qué ver en Culla: un viaje mágico y medieval en Castellón

Qué ver en Culla: un viaje mágico y medieval en Castellón

Visitar Culla puede ser una gran opción para pasar el día desde otro destino de la Comunidad Valenciana o realizar una escapada de fin de semana. Se trata de una localidad medieval que se encuentra dentro de los pueblos más bonitos de España. Pasear por sus calles de piedra es una oportunidad para viajar en el tiempo y entender parte de la historia y el legado cultural que aún preserva. En este artículo, te cuento qué ver en Culla: descubre los mejores lugares y disfruta de una experiencia distinta.

5 lugares para ver en Culla

Arc de la Porta Nova y casco antiguo

De camino al castillo (el punto más alto de Culla), te toparás con la única puerta de acceso del recinto amurallado original: la Porta Nova. Pertenece al siglo XIV y se sitúa entre la plaza de la Porta Nova y la calle Pelleric.

Al cruzar el arc de la Porta Nova, ingresarás al centro histórico, la parte más antigua de la ciudad, declarado Bien de Interés Cultural. Caracterizado por angostas calles empedradas y casas de mampostería en diferentes tonos terracota, conserva algunos sitios históricos que mencionaré a continuación.

Te animo a perderte por el casco antiguo de Culla, vas a descubrir rincones con mucho encanto y miradores con vistas increíbles del entorno natural de la zona.

qué ver en Culla
Porta Nova, entrada al casco antiguo

Iglesia parroquial del Salvador, un imperdible para ver en Culla

Posiblemente la iglesia parroquial del Salvador será el primer edificio significativo que encontrarás al entrar en el casco histórico. Data del siglo XVIII y se sabe que fue levantada sobre los restos de un templo anterior. Su ubicación permite obtener magníficas postales de los alrededores.

En el interior, alberga la estatua en piedra de El Salvador, patrón de Culla, de estilo gótico y del siglo XV, además de dos puertas abatibles con las figuras de San Vicente Ferrer y San Francisco, y una vasta colección de piezas litúrgicas y archivo parroquial.

Antiguo Hospital

Al salir de la iglesia, si en lugar de continuar por el carrer Pla (o calle Llana) tomas la calle Pelleric, descubrirás el Antiguo Hospital. Se trata de un edificio del siglo XVII, construido para usarse como alojamiento y hospital para personas necesitadas. Asimismo, en una época, se dedicaba a ayudar a mujeres a conseguir lo necesario para casarse o ingresar en un convento.

Desde la reforma de 1993, esta construcción se utiliza como sala de exposiciones, entre las que se destaca una permanente con el nombre «Antigua Aula Escolar».

Castillo de Culla, otro de los imprescindibles para ver en Culla

De nuevo en el carrer Pla, sigue todo recto hasta pasar por una pequeña cafetería. A la izquierda, empezarás a ver los restos del castillo de Culla, erigido sobre un peñasco rocoso. Es de origen árabe y ha sido uno de los regalos del rey Alfonso II para los templarios, en 1303. El acceso es libre y gratuito, y se realiza ascendiendo mediante una rampa de piedras sueltas, rodeada de vegetación.

Una vez ahí, puedes comprobar que el castillo tenía planta irregular y un recinto con torres en la entrada. Hoy, aunque solo quedan las ruinas de lo que fue en su mejor momento, subir hasta lo más alto es una buena ocasión para capturar algunas de las imágenes más bellas del pueblo y sus alrededores naturales.

qué ver en Culla
Vistas desde el castillo de Culla

Antigua Prisión

La antigua Prisión se localiza entre la iglesia parroquial del Salvador y la oficina de Turismo, en el corazón del casco histórico de Culla. Vale la pena observar la construcción tanto por fuera como por dentro. Si quieres visitar el interior, puedes hacerlo durante el fin de semana. La visita te llevará solo algunos minutos.

Podrás apreciar cómo eran las diferentes dependencias en las que se mantenía cautivos a los reos, y viajarás al pasado mientras caminas por pasillos estrechos y encuentras espacios pequeños y cerrados con llave. Aún se conservan cadenas y grilletes que se empleaban para inmovilizar a los presos, y se pueden ver algunas marcas que realizaban para contar los días que restaban para la salida.

Mapa con los mejores lugares para conocer en Culla


Cómo llegar a Culla desde Valencia o Castellón de la Plana

Si estás en la ciudad de Valencia, la mejor manera de llegar a Culla es en coche. El trayecto tiene una duración aproximada de una hora y cuarenta y cinco minutos.

Tienes la opción, también, de viajar hasta Castellón de la Plana en tren y, desde allí, contratar una excursión o acceder al destino en un coche particular.

Recomendaciones generales para tu viaje

  • Puedes consultar por un mapa del pueblo en la oficina de Turismo para saber todos los lugares que no te puedes perder.
  • Si te queda tiempo, te sugiero conocer otro pueblo de la región. Puedes elegir entre Morella, Vilafamés o Benassal.
  • Cerca de Culla, a solo unos pocos kilómetros, se ubica el parque minero del Maestrazgo (o parc miner del Maestrat), un espacio para informarse sobre la antigua industria minera subterránea de la zona. Es necesario reservar previamente.

Ubicado al norte de Castellón de la Plana y rodeado de naturaleza y destinos con mucho encanto, Culla es una joya que deberías descubrir si te encuentras en la Comunidad Valenciana. Apunta los sitios imprescindibles y comienza a preparar tu próxima escapada. Recuerda que conocer Culla es una buena oportunidad para pasear por otros lugares de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *