¿Estás pensando en viajar a un destino de España que no esté repleto de turistas? Apunta Cáceres, emplazada en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura. En esta ocasión, te invito a conocer los mejores planes para disfrutar de esta ciudad. Descubre qué hacer en Cáceres mientras planeas tu próximo viaje.
Caminar por el casco antiguo de noche
Si vas a llegar a Cáceres desde Madrid, ya sea en coche o en tren, es bastante probable que después de registrarte en el alojamiento se haya hecho la última hora del día. Solo te quedará tiempo para empezar a explorar el casco histórico. Algunos de los sitios que no puedes perderte de noche son: la plaza Mayor, la plaza de San Mateo y la plaza de Santa María.
Realizar un tour guiado a pie
Sin duda, te recomiendo que elijas algún momento del día para realizar un tour a pie con un guía que conozca la ciudad. Esta es la mejor manera de enterarte de la historia de la región y las curiosidades más atractivas de las personalidades y los monumentos históricos de Cáceres. Si has elegido estar allí en domingo, te sugiero que tomes el tour por la tarde; así podrás aprovechar la mañana para visitar los museos y palacios. Algunas de las mejores opciones son este free tour, este tour completo con entradas y este free tour de los misterios y leyendas.
Probar alguno de los platos típicos
Toda la región de Extremadura, y por supuesto Cáceres, es conocida por su deliciosa gastronomía. No te marches de aquí sin haber degustado, por ejemplo: los embutidos, como el jamón ibérico y la patatera, la torta del Casar, las migas extremeñas y el postre técula mécula. Para hacerlo, algunas zonas de bares y restaurantes son: la plaza de San Juan y los alrededores de la plaza Mayor.
Recorrer la playa Mayor, una de las actividades para hacer en Cáceres
Aunque ya la hayas visto de noche, la plaza Mayor de Cacéres también merece ser apreciada de día. Elige las primeras horas de la mañana para recorrer este lugar histórico y, por qué no, subir a la torre de Bujaco. Esta es una excelente opción para obtener hermosas vistas panorámicas de la plaza y del resto del casco antiguo.
Visitar el museo de la ciudad
El museo se ubica en el palacio de las Veletas y contiene colecciones de arqueología, etnografía y bellas artes. Previo al ingreso, puedes contemplar la fachada principal: vale la pena guardar sus detalles arquitectónicos. Aún es posible apreciar, en el interior del recinto, un antiguo aljibe preservado en estupendas condiciones. Recuerda revisar los horarios del museo antes de visitarlo.
Ingresar a los palacios, un imperdible para hacer en Cáceres
Cáceres conserva varios palacios que pertenecieron a familias importantes, residentes de la ciudad en otras épocas. Puedes entrar a varios de ellos y admirarlos por dentro. Aquí te menciono algunos para añadir a tu lista de pendientes: el palacio del capitán Diego de Ovando (con acceso gratuito los fines de semana), el palacio de los Golfines de Abajo y el palacio de Toledo-Moctezuma (actual Archivo Histórico Provincial).
Conocer las iglesias
En el centro histórico, se localizan varias iglesias dignas de contemplar con atención, tanto por fuera como por dentro. Sin embargo, si cuentas con un tiempo limitado, te sugiero explorar solo tres de ellas. La iglesia de San Mateo se encuentra en la plaza homónima y es de acceso gratuito, mientras que la iglesia de San Francisco Javier está situada en la plaza de San Jorge, a pocos metros de la primera, y tiene una tarifa de acceso simbólica. Por su parte, la iglesia Concatedral de Santa María posee el museo de la Catedral y un campanario desde el que se puede obtener una magnífica vista.
Mapa con los imprescindibles de Cáceres
Cómo llegar a Cáceres
La mejor forma de llegar a Cáceres dependerá de tu punto de partida, pero en principio te recomiendo el coche, el tren o el autobús. La ciudad se encuentra a unas 3 horas de Madrid y a poco más de 3 horas y 30 minutos de Lisboa. La A-66, por ejemplo, la comunica con Hervás, Plasencia y Mérida, entre otros sitios de la misma región. Por su parte, la A-5 y la A-58 comunican Cáceres con la capital de España.
Te cuento que son varias las líneas de autobús que pasan por la localidad y que permiten la conexión con otros destinos españoles. Y, si prefieres el tren, puedes alcanzar la ciudad mediante un servicio directo desde Madrid, Sevilla, Mérida, Plasencia o Badajoz.
Qué ver cerca de Cáceres
Si quieres salir de la ciudad y ver otros lugares cerca de Cáceres, te animo a apuntar las siguientes localidades. Trujillo cuenta con un castillo majestuoso y plazas medievales llenas de encanto, y se destaca por su arquitectura bien conservada. Rodeada de antiguas murallas, Plasencia preserva un importante patrimonio en el que se distinguen su catedral y sus palacios.
También está Guadalupe, bastante famosa por el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, un impresionante conjunto arquitectónico que atrae a visitantes de todas partes. A poca distancia se sitúa Alcántara, sitio en el que se puede apreciar uno de los mejores puentes romanos de la península.
Otro destino que vale la pena mencionar es Montánchez, localizado en lo alto de una sierra y conocido por las vistas panorámicas que ofrece su castillo. Coria, por su parte, es una ciudad que alberga vestigios significativos de su pasado, como las murallas y la catedral. Por último, te sugiero Hervás, un pueblo que sorprende por la autenticidad y el estado de conservación de su barrio judío.
Los mejores planes para saber qué hacer en Cáceres
Emplazada en la región de Extremadura y con un casco viejo declarado Patrimonio de la Humanidad, Cacéres es una ciudad que deberías considerar para un futuro viaje. Aprovecha tu próxima escapada y visita tierras extremeñas. Guárdate estos planes para saber qué hacer en Cáceres y descubrir un destino que sabrá sorprenderte.