Una ruta por la Comunidad Valenciana: lo mejor de las tres capitales

Una ruta por la Comunidad Valenciana: lo mejor de las tres capitales

Si viajas a la Comunidad Valenciana por primera vez, no puedes marcharte sin descubrir los mejores lugares de las capitales de cada una de las tres provincias. Sitios históricos y espacios al aire libre para comenzar a disfrutar de una región con un abanico de posibilidades. En este artículo, comparto contigo una ruta por la Comunidad Valenciana.

Castillo de Santa Bárbara, Alicante

Aprovecha las primeras horas de la mañana para ascender al castillo. Puedes utilizar el ascensor frente a la playa del Postiguet para llegar hasta lo más alto. El Castillo de Santa Bárbara, en la cumbre del monte Benacantil, maravilla por ser una importante fortaleza medieval desde la que puedes admirar la bahía de Alicante y el mar Mediterráneo. Recorre los recintos construidos en diferentes épocas, entre los que se destacan: la Torreta, el Patio de Armas, el Salón Felipe II y el Baluarte de la Reina.

Playa del Postiguet, Alicante

A los pies del castillo y próximo a la famosa Explanada, se ubica el acceso a la playa más visitada de la ciudad, seguramente por su cercanía al casco histórico. Es elegida para una caminata amena, ya que cuenta a lo largo de toda su extensión con el paseo de Gómiz, cuyos atractivos principales son las palmeras que lo circundan y la llamativa disposición de las losas del suelo. La playa del Postiguet invita a quedarse: arenas finas, aguas mansas, zonas para practicar deportes y juegos infantiles.

Explanada de España, Alicante, un imprescindible en una ruta por la Comunidad Valenciana

Está bordeada a ambos lados por filas de palmeras y decorada con más de seis millones de teselas de mármol tricolor que forman un diseño que evoca las olas del mar. Se extiende junto a uno de los muelles del puerto y conserva decenas de puestos con artesanías, productos típicos y recuerdos de la ciudad de Alicante. Al otro lado de estos comerciantes, puedes encontrar una variada oferta de sitios gastronómicos para detenerte por un rato.

una ruta por la Comunidad Valenciana
Explanada de España, en Alicante

Plaza del Ayuntamiento, Valencia

Es el punto principal del centro de la ciudad, caracterizado por los puestos de flores y la enorme fuente de agua que suele cambiar de color por las noches. La plaza del Ayuntamiento alberga a su alrededor varios edificios históricos y de notable envergadura, tanto para los residentes como para el turismo. El edificio de Correos, el Ayuntamiento, el teatro Rialto y el Ateneo Mercantil. Desde este último sitio, puedes disfrutar de algunas de las mejores vistas de Valencia, el Cap i casal. Sube hasta el mirador y consigue una visión 360°. Es esta la posibilidad de quedarte con algunos de los recuerdos más bonitos de la ciudad.

Plaza de la Reina, Valencia

Si accedes por la calle San Vicente Mártir, descubrirás hacia el final la imponente fachada principal de la Catedral de Valencia y, junto a ella, El Micalet (o Miguelete). Esta es la verdadera puerta de entrada, no la puerta de la plaza de la Virgen, como suele creerse. La plaza de la Reina está rodeada de bares, cafeterías y restaurantes con distintas propuestas para almorzar y vivir un rato agradable.

Plaza de la Virgen, Valencia

Al igual que la plaza nombrada con anterioridad, la plaza de la Virgen es peatonal en su totalidad. Puedes caminarla de un extremo al otro y tomar fotografías de los emblemáticos edificios que la rodean. La Catedral de Valencia, la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados y el Palacio de la Generalidad, situado detrás de un jardín. Llama la atención la fuente del Turia, una representación alegórica del río homónimo. Esta plaza cuenta con varias terrazas gastronómicas que le conceden un aire de disfrute y entusiasmo. 

Jardín del Turia, Valencia, otro imperdible de una ruta por la Comunidad Valenciana

Este parque natural urbano, con varios kilómetros de extensión, atraviesa la ciudad y presenta zonas de juego y de deporte, además de numerosas especies vegetales, estanques y fuentes de agua. Está coronado por varios puentes históricos que facilitan el cruce de un lado al otro de Valencia. En otra época, corría por este espacio verde el río que llevaba el mismo nombre. Hoy se puede alcanzar el Parque de Cabecera y el Bioparc en un extremo, y la Ciudad de las Artes y las Ciencias en el otro extremo.

una ruta por la Comunidad Valenciana
Jardín del Turia, en Valencia

Plaza Mayor, Castellón de la Plana

Conocida como el sitio más destacado de la ciudad por rodearse de algunos de los edificios principales, es definitivamente un lugar bastante concurrido. Puedes valerte de su peatonalización total para visitar la Concatedral de Santa María la Mayor, la torre campanario El Fadrí y el Mercado Central. Antes de marcharte, admira la fuente de agua y la fachada del Palacio Municipal (sede del Ayuntamiento).

Parque Ribalta, Castellón de la Plana

Parada casi obligada si caminas a pie desde la estación de tren hasta el centro comercial de la ciudad. Este es uno de los parques públicos más frecuentados de Castellón de la Plana. El parque Ribalta se caracteriza por poseer varios senderos que permiten recorrer el espacio de una esquina a otra. En toda su extensión, puedes apreciar un estanque, un templete, un pequeño obelisco, una rosaleda y varios monumentos y bustos de personajes conocidos.

Parque Ribalta, en Castellón de la Plana

Mapa con lo mejor de Alicante, Valencia y Castellón de la Plana


Estos han sido solo 9 imperdibles de todas las propuestas para aprovechar en una ruta por la Comunidad Valenciana. Recuerda que puedes utilizar el tren para desplazarte de una ciudad a la otra y vivir el encanto de esta comunidad autónoma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *