Qué ver en Santiago de Compostela en un día

Qué ver en Santiago de Compostela en un día

En Santiago no tienes mar, ni playas paradisíacas, claro. Y, justamente por eso, es posible pensar: ¿qué se me ha perdido ahí en verano? Lo cierto es que esta ciudad no es solo el final del camino. En esta nota, te cuento qué ver en Santiago de Compostela si vas por un día. Entenderás por qué vale la pena visitarla en cualquier época del año y vivirás una jornada de historia, arquitectura y sabores.

En primera persona

Pasé por Santiago un día de julio en un viaje improvisado. El destino tenía que ser A Coruña, pero un deseo interno me llevó a realizar una parada previa. Era mi segunda vez en la casa del famoso apóstol, estaba tal y como la recordaba. Pero descubrirla de nuevo (y conmigo misma como única compañía) me permitió verla con otros ojos y dar con nuevos rincones y detalles que se me habían escapado hace tres años, en el primer recorrido.

Hasta esa tarde desconocía la vivencia de viajar sola y hoy, sin duda, la recomiendo. Contar con el poder total para decidir a dónde ir y qué hacer es una experiencia que todos deberíamos vivir en algún momento. Tener la libertad para elegir los sitios en los que comer, las calles por las que andar, los lugares a los que entrar (y cuáles mejor evitar). La capital de Galicia me lo ha hecho aún todo más sencillo.

Un recorrido para ver Santiago de Compostela

Parque de la Alameda

Partiendo de la estación de tren, puedes iniciar la visita en el parque de la Alameda. Un espacio verde de encuentro, descanso y hermosas vistas de la ciudad. Desde el paseo de la Ferradura, puedes contemplar las torres de la catedral formando una postal perfecta.

Caminando entre robles, cedros, eucaliptos y magnolios, te encontrarás con monumentos y esculturas (se destaca la de las dos Marías), y bancos colocados estratégicamente para quedarte un rato. La Alameda es el punto de partida más recomendable para empezar despacio antes de sumergirse en el bullicio del centro.

Centro histórico y calles principales

Una ligera bajada desde el parque te lleva directo al casco antiguo de Santiago. Se trata de un laberinto de calles empedradas y edificios de granito que conservan siglos de historia. Para conocer más sobre esta zona, puedes reservar este free tour o este tour de los misterios y leyendas.

Entre las vías más emblemáticas sobresalen la rúa do Franco, con sus bares y restaurantes llenos de vida; la rúa da Raíña, con tiendas y más locales gastronómicos; la rúa Nova, ideal para pasear bajo los soportales; y la rúa do Vilar, una de las más antiguas, en la que el paso del tiempo se combina con el día a día en la actualidad.

Plazas del casco viejo

  • Praza do Obradoiro: la más impresionante, sin duda. La circundan la fachada barroca de la catedral, el Parador de Santiago, el Pazo de Raxoi y el Colexio de San Xerome, actual sede del rectorado. En el centro, peregrinos de todo el mundo se tumban en el suelo para apreciar las torres, mientras otros simplemente se abrazan o toman fotografías, sabiendo que han llegado al final del camino.
  • Praza das Praterías: se distingue por la fuente de los caballos y las joyerías artesanales que parecen llevar años y años en el mismo lugar. Bajo los soportales, el brillo de la plata y el olor a piedra mojada se mezclan con el murmullo de los visitantes.
  • Praza da Quintana: un espacio de dos niveles: la Quintana de Vivos y la Quintana de Mortos. La gran escalinata es punto de encuentro, y la Porta Santa, abierta en Año Jubilar, es un símbolo de bienvenida y renovación.
  • Praza de Cervantes: se reconoce por la estatua de Cervantes y las terrazas en las que los locales conversan despreocupados. Aquí se nota un ritmo más bajo y cotidiano.
  • Praza do Toural: con una fuente central, edificios históricos y tiendas de toda la vida, esta plaza mantiene la esencia de barrio. Un lugar adecuado para parar y observar cómo la ciudad sigue latiendo fuera de las rutas más turísticas.
ver en Santiago de Compostela
Praza das Praterías, Santiago de Compostela

Catedral de Santiago de Compostela

Tan impactante por fuera como por dentro, la catedral es mucho más que un templo: es el corazón espiritual, cultural y artístico de Santiago. Te animo a entrar por el Pórtico de la Gloria, una obra de estilo románico que deslumbra por el detalle de sus figuras. Puedes avanzar hacia el altar mayor, dorado y monumental, y bajar a la cripta en la que reposa el Apóstol. Antes de irte, si tienes la energía para subir 140 escalones, puedes recorrer las cubiertas: las vistas de la ciudad son únicas.

Mercado de Abastos

Continúa el paseo hasta el mercado de Abastos. Aquí verás la esencia de Santiago sin filtros, un festival de color y aromas: mariscos, quesos cremosos, verduras recién cortadas y panes artesanos. Aunque muchos pasan para hacer la compra, otros llegan para probar alguna tapa con productos típicos de la región.

Pazo de Fonseca

Volviendo a la rúa do Franco, te toparás con el pazo de Fonseca, un edificio renacentista en el que se inició la Universidad de Santiago en el siglo XVI. Su fachada, sobria y elegante, luce escudos e imágenes talladas que cuentan su historia. En el interior, puedes visitar el claustro, la capilla gótica y el salón artesonado. Hoy es sede de la biblioteca de la universidad y sala de exposiciones.

Monasterio de San Martín Pinario

Para terminar, te sugiero acercarte a este monasterio benedictino, una joya barroca y uno de los más imponentes de España. Si el exterior te llama la atención, el interior te sorprenderá más aún. Retablos inmensos, un coro tallado con detalles exquisitos y claustros en los que reina el silencio. Es un lugar que habla de la historia religiosa y artística de Galicia, y que invita a detenerse para cerrar el día con calma.

ver en Santiago de Compostela
Casco antiguo, Santiago de Compsotela

Cómo llegar a Santiago de Compostela

En tren

Si prefieres este medio, puedes alcanzar la ciudad desde A Coruña, Vigo, Ourense o Pontevedra, hay varias salidas disponibles cada día. Los trayectos duran aproximadamente entre 1 hora y 2 horas, según el origen. Una vez en la estación, solo tienes unos 15 minutos a pie para llegar al centro.

En autobús

Monbus, Alsa y otras compañías conectan Santiago con gran parte de Galicia. Si bien los trayectos suelen ser más largos que en tren, ofrecen más combinaciones horarias y la ventaja de partir desde localidades más pequeñas.

En coche

Las autopistas AP-9 y A-54 comunican Santiago con las otras ciudades principales. Hay 75 km (unos 50 minutos) desde A Coruña, 90 km (poco más de 1 hora) desde Vigo y 105 km (1 hora y 10 minutos) desde Ourense. Ten en cuenta que el centro histórico es peatonal, así que tendrás que dejar el coche fuera o en el parking más cercano.



Ver Santiago de Compostela en un día: conclusiones

Ahora que ya sabes cuáles son los imprescindibles de Santiago, solo te queda definir cuándo será la fecha en la que aprovecharás una escapada a este imperdible destino del norte de España. Visitar esta ciudad, recorrer sus calles y sus monumentos históricos será una experiencia que querrás compartir y recomendar. Guarda esta lista con los puntos de interés para ver en Santiago de Compostela. Te garantizo que te sorprenderás con la historia y la belleza de este mágico lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *