Qué hacer en Zamora: 7 planes para descubrir la ciudad románica

Qué hacer en Zamora: 7 planes para descubrir la ciudad románica

¿Te gustaría viajar a un destino poco masificado en el que puedas descansar de la rutina de una gran ciudad? Zamora es el lugar perfecto para la ocasión. Se trata de la capital de la provincia homónima, perteneciente a Castilla y León, enclavada a poco más de una hora en tren desde Madrid. En este artículo, comparto 7 planes para vivir la ciudad románica. Descubre qué hacer en Zamora y disfruta de una experiencia inesperada.

Conocer la catedral de Zamora

Erigida en el siglo XII, la catedral del Salvador de Zamora es una de las más antiguas de Castilla y León, y un ejemplo significativo de arquitectura románica en España. Hoy contiene también elementos góticos y herrerianos. Cuenta con una única torre campanario de planta cuadrada y, en su interior, con variadas obras de arte, como la sillería del coro, el Cristo de las Injurias y una imagen de Nuestra Señora de la Majestad.

Si te interesa, puedes acceder al museo catedralicio que alberga una asombrosa colección de tapices flamencos, entre los que se destaca la serie dedicada a la Guerra de Troya.

qué hacer en Zamora
La catedral de Zamora, vista desde el castillo

Recorrer el castillo, uno de los imperdibles para hacer en Zamora

El castillo de Zamora se sitúa muy cerca de la catedral, y está rodeado por un parque que invita a dar un agradable paseo. Puedes entrar y explorar los interiores, la entrada es gratuita. Si subes a los rincones más altos, miradores magníficos, podrás apreciar el edificio de la catedral en todo su esplendor, además del río Duero y las calles de Zamora.

Como dato, te comento que el castillo ha sido pensado como fortaleza en la que resguardarse y defender la ciudad. Se construyó en el siglo XI, en un extremo del casco antiguo.

Admirar las vistas desde el mirador del Troncoso

A pocos metros de la catedral, se ubica el mirador del Troncoso. Vale la pena acceder a él para contemplar increíbles vistas del río Duero, los puentes que lo cruzan y la ciudad que continúa del otro lado. Si quieres quedarte con más postales de Zamora, te recomiendo acercarte al puente de los Poetas, el puente de Piedra o el puente de Hierro.

Asimismo, puedes alcanzar otros sitios específicos que te permitirán captar todo el encanto zamorano. Estos son la playa de los Pelambres y las aceñas de Olivares, un pequeño museo que informa sobre esta industria.

Descubrir la calle Balborraz

Esta es una de las vías más antiguas y, sin duda, famosas de la ciudad. Comienza en la plaza Mayor, junto al Ayuntamiento viejo, y se extiende hasta la calle San Leonardo, en dirección al río.

Para recorrerla de principio a fin tendrás que bajar una empinada cuesta. Antes de hacerlo, no olvides tomar una fotografía de este histórico lugar para llevártelo como recuerdo. Verás que por sus coloridas fachadas y su característica ubicación es, posiblemente, la arteria más bonita de Zamora. Como curiosidad, te cuento que en otras épocas se instalaron allí diferentes artesanos y comerciantes.

qué hacer en Zamora
Calle Balborraz, Zamora

Explorar la plaza Mayor, otra de las cosas para hacer en Zamora

Situada en el corazón de la ciudad, la plaza Mayor conserva la actual sede del Ayuntamiento, el Ayuntamiento viejo (sede de la policía) y la iglesia de San Juan de Puerta Nueva. Es un punto ideal desde el que partir para conocer los imprescindibles de Zamora. Se destacan las terrazas de los bares y restaurantes que se encuentran bajo los soportales de uno de los lados de la plaza.

Contemplar los edificios modernistas

Si te interesa tener la oportunidad de observar el estilo modernista, te aseguro que Zamora es el destino perfecto para esto. Existe una ruta que puedes tomar para admirar las fachadas de numerosos edificios que se construyeron siguiendo los lineamientos del modernismo. Incluso, hay tours guiados en los que suelen explicar en detalle la historia y la creación de dichas construcciones.

Te sugiero levantar la mirada y prestar especial atención cuando camines por estas calles y zonas: Santa Clara, Plaza Zorilla, Plaza Sagasta, Renova y Balborraz.

Probar la gastronomía zamorana

En un recorrido por Zamora, es imposible marcharse sin degustar algún que otro plato típico de la región. Disfruta de una sopa de ajo, un arroz a la zamorana, un bacalao a la tranca o una buena carne asada. Es sencillo encontrar también algunos productos estrella, como los quesos curados y los chorizos. Y, con respecto a lo dulce, te aliento a probar las cañas zamoranas y los rebojos.

En los alrededores de la plaza Mayor, del parque de la Marina Española y de las calles San Torcuato y Santa Clara, puedes hallar una importante oferta de bares y restaurantes para saborear la gastronomía típica de la zona.


Mapa con los imperdibles de Zamora


Cómo llegar a Zamora

Puedes llegar a Zamora en tren, autobús o coche particular. Si eliges la primera opción, desde Madrid existen varias salidas de trenes a diario, y la estación de tren se encuentra a pocos minutos del centro. En la página oficial de Renfe podrás verificar horarios y realizar la compra.

Con respecto al autobús, la ciudad posee servicios regulares que la conectan con destinos, como Madrid, Barcelona, Oviedo, Gijón y Sevilla. Para más información, deberías revisar las webs de Avanza Bus y Alsa.

Información extra: qué hacer en Zamora provincia

La provincia de Zamora cuenta con una buena variedad de lugares increíbles para conocer. Si dispones de un coche particular, puedes preparar un itinerario de viaje para visitarlos. En caso contrario, te recomiendo utilizar el autobús, un medio que podría llevarte a destinos como Toro, Fermoselle y Puebla de Sanabria. El primero conserva la Colegiata de Santa María La Mayor, el Alcázar y la Torre del Reloj, entre otros sitios históricos.

Asimismo, si te animas a ir un poco más allá y descubrir Puebla de Sanabria, te cuento que podrás ver el castillo de los Condes de Benavente, el río Tera y el lago de Sanabria, una belleza natural imperdible a pocos minutos del pueblo.

Torre del Reloj, Toro, Zamora

Zamora es un destino diferente que te dará la oportunidad de desconectar a la vez que vives una experiencia memorable. Una combinación de deliciosa gastronomía, belleza arquitectónica y entorno natural. Ahora que ya sabes qué hacer en Zamora, puedes planear un viaje por Castilla y León y maravillarte en una visita por tierras zamoranas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *